EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO

El Altar es el
lugar donde se hacían sacrificios. Sin estos sacrificios, no se podía entrar al
Tabernáculo. Este era el método que estableció Dios para purificar a Israel de
sus pecados.
El Altar del
Holocausto tenía cuatro cuernos en sus cuatro esquinas. El número “cuatro” en
hebreo es Dalet, que literalmente quiere decir puerta. Y la palabra para “esquinas” en hebreo
es Pinah; esta también es la palabra que se usa para
la piedra angular.
(Salmos
118:20-22) Esta
es la puerta del SEÑOR; los justos
entrarán por ella. (21) Te daré gracias porque me has respondido, y
has sido mi salvación. (22) La
piedra que desecharon los edificadores ha venido a ser la piedra principal del ángulo.
El Altar del
Holocausto es una sombra del Mesías que murió por nosotros en la cruz. Sin Su
sacrificio, nosotros no podemos entrar a la presencia de Dios. Él es la puerta
y la piedra angular.
(Juan 14:6) Jesús le dijo:
Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mí.
(Hechos 4:11) Este Jesús es la
PIEDRA DESECHADA por vosotros LOS
CONSTRUCTORES, pero QUE HA VENIDO A SER LA PIEDRA ANGULAR. (12) Y en
ningún otro hay salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los
hombres, en el cual podamos ser salvos.
(Isaías 28:16)
Por tanto,
así dice el Señor DIOS: He aquí, pongo por fundamento en Sion una piedra, una
piedra probada, angular, preciosa, fundamental, bien colocada. El que
crea en ella no será perturbado.
La palabra
para “cuernos” en hebreo es Queren que literalmente quiere
decir cuerno, fuerza, frasco (para
aceite), cuerno musical, rayos de luz, monte. Todas estas
definiciones hablan de quién es Dios...
(Salmos 18:1-2) Yo te amo, SEÑOR, fortaleza mía.
(2) El SEÑOR es mi roca, mi baluarte y mi libertador; mi Dios, mi roca en quien
me refugio; mi escudo y el cuerno de mi salvación, mi altura inexpugnable.
Los cuernos
eran usados para derramar sangre sobre ellos. Y según los Salmos, estos cuernos
también se usaban para atar al animal que sería sacrificado...
(Salmos 118:27)
El SEÑOR es
Dios y nos ha dado luz; atad el sacrificio de la fiesta con cuerdas a los
cuernos del altar.
Dios mandó a
que el Altar sea hecho con madera recubierta de bronce. La palabra para “bronce” en hebreo es Nejoshed que se traduce como bronce o latón, deseo, lujuria, avaricia,
codicia, prostitución. Tanto el bronce como el latón son aleación de dos
elementos; en el caso del latón es la aleación entre el cobre y el zinc, y el
bronce es la aleación del cobre y el estaño. Como podemos ver el bronce no es
un elemento puro sino una mezcla, metafóricamente, el bronce se ha utilizado
para hacer figura de lo innoble e impuro.
(Jeremías
6:28) Todos
ellos son rebeldes obstinados que andan calumniando.
Son hierro y bronce; todos ellos están corrompidos.
Es interesante
observar que se utilizó bronce tanto para el altar como para todos sus
utensilios, sin embargo adentro del tabernáculo se utilizó oro. En otras
palabras, dentro de más nos acercamos al Trono de Dios, más puro y valioso es
el material. Así debe de ser nuestra vida también, dentro de más nos acercamos
a la presencia de Dios, más puro debe de ser nuestro corazón.
Algo curioso
es que Dios ordenó que el altar, un lugar tan importante que servía para hacer
expiación del pueblo, fuera construido de un elemento “impuro”, comparado con
la prostitución. Pero como observamos antes, el altar es sombra de lo que haría
Jesús. Él se hizo hombre y humillándose, vino a la tierra inmunda para morir
por nuestros pecados, por amor a nosotros.
(Filipenses 2:
5-11) Haya, pues, en
vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, (6) el
cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como
algo a qué aferrarse, (7) sino que se despojó a sí mismo tomando
forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. (8) Y
hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente
hasta la muerte, y muerte de cruz. (9) Por
lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le confirió el nombre que es
sobre todo nombre, (10) para
que al nombre de Jesús SE DOBLE TODA RODILLA de los que están en el
cielo, y en la tierra, y debajo de la tierra, (11) y
toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.
(Romanos 8:3) Pues lo que la
ley no pudo hacer, ya que era débil por causa de la carne, Dios lo hizo:
enviando a su propio Hijo en semejanza
de carne de pecado y como ofrenda
por el pecado, condenó al pecado en la carne, (4) para que el requisito de
la ley se cumpliera en nosotros, que no andamos conforme a la carne, sino
conforme al Espíritu.

(Éxodo 27:8) Lo harás hueco,
de tablas; según se te mostró en el
monte, así lo harán.
La palabra
mostrar que se usa en este versículo, en hebreo viene del verbo “Ra-ha”,
que literalmente significa mirar, percibir, observar, contemplar,
exhibir, ser visible. Esto nos enseña que Moisés tuvo una visión del tabernáculo y fue por eso que cuando
los profetas, y los apóstoles describen el trono de Dios podemos encontrar
muchas similitudes con la descripción del tabernáculo.
EL ATRIO
(Éxodo 27:9) Harás también el
atrio del tabernáculo...
El Atrio era
el lugar donde se hacían los sacrificios para poder entrar al Tabernáculo. En
el Atrio, estaban colocados el Altar del Holocausto y el Lavacro.
Al atrio
exterior podía entrar cualquier Israelita, pero sólo los sacerdotes podían
entrar al Lugar Santo y sólo el Sumo Sacerdote podía entrar al lugar Santísimo.
Sin embargo, Dios desde un principio quería que Israel sea un pueblo de
sacerdotes…
(Éxodo 19:5-6)
Ahora pues,
si en verdad escucháis mi voz y guardáis mi pacto, seréis mi especial tesoro entre
todos los pueblos, porque mía es toda la tierra; (6) y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa.
Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.
Ese sigue
siendo su deseo para nosotros...
(Apocalipsis
1:5-6) y de
Jesucristo, el testigo fiel, el primogénito de los muertos y el soberano de los
reyes de la tierra. Al que nos ama y nos libertó de nuestros pecados con su
sangre, (6) e hizo de nosotros un reino
y sacerdotes para su Dios y Padre, a El sea la gloria y el dominio por los
siglos de los siglos. Amén.
El tabernáculo
nos muestra cómo debemos ser en nuestra vida al conocer a Dios, porque Él
quiere habitar en nosotros y que seamos Su tabernáculo (1 Cor. 6:19).
(1 Pedro
2:4-10) Y
viniendo a El como a una piedra viva, desechada por los hombres, pero escogida
y preciosa delante de Dios, (5) también vosotros, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual para un
sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios
por medio de Jesucristo. (6) Pues esto se encuentra en la Escritura: HE AQUI,
PONGO EN SION UNA PIEDRA ESCOGIDA, UNA PRECIOSA piedra ANGULAR, Y EL QUE CREA
EN EL NO SERA AVERGONZADO. (7) Este precioso valor es, pues, para vosotros los
que creéis; pero para los que no creen, LA PIEDRA QUE DESECHARON LOS
CONSTRUCTORES, ESA, EN PIEDRA ANGULAR SE HA CONVERTIDO, (8) y, PIEDRA DE
TROPIEZO Y ROCA DE ESCANDALO; pues ellos tropiezan porque son desobedientes a
la palabra, y para ello estaban también destinados. (9) Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio,
nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios , a fin de que
anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz
admirable; (10) pues vosotros en otro tiempo no erais pueblo, pero ahora sois
el pueblo de Dios; no habíais recibido misericordia, pero ahora habéis recibido
misericordia.
Aunque estar
en el Atrio es algo precioso (Salmos 84:10), debemos recordar que el atrio es
sólo el camino para entrar a la presencia de Dios. No nos tenemos que conformar
en sólo estar allí, sino debemos buscar las cosas más profundas.
EL ACEITE
(Éxodo 27:20-21) Y mandarás a los hijos de Israel que te traigan aceite
puro de olivas machacadas para el alumbrado, para que la lámpara arda
continuamente. (21) En
la tienda de reunión, fuera del velo que está delante del testimonio, Aarón y
sus hijos la mantendrán en orden delante del SEÑOR desde la tarde hasta la
mañana; será estatuto perpetuo para todas
las generaciones de los hijos de Israel.
El proceso
para hacer el aceite era uno que tomaba mucha presión y esfuerzo. Las aceitunas
se exponían a ser presionadas por una
piedra grande, y luego se exprimía la pulpa para sacar el aceite y sólo
las primeras gotas de aceite que salían de ellas podían ser usadas para el
Tabernáculo; ese era el aceite más puro.
Este aceite
era necesario para que hubiera luz dentro del Tabernáculo. El aceite simboliza
al Espíritu Santo (Isaías 61:1; Hechos 10:38), de igual manera nosotros debemos ser llenos por el Espíritu Santo para poder ser luz en medio de las
tinieblas. Eso fue lo que Jesús le enseñó a sus discípulos...
(Mateo
5:14-16) Vosotros sois la luz del mundo. Una
ciudad situada sobre un monte no se puede ocultar; (15) ni se enciende una
lámpara y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a
todos los que están en la casa. (16) Así brille vuestra luz delante de los
hombres, para que vean vuestras buenas acciones y glorifiquen a vuestro Padre
que está en los cielos.
¿QUÉ APRENDISTE?
¿Con qué material estaban hechos el Altar del Holocausto y sus utensilios?
¿Qué simboliza el Altar del Holocausto?
¿Con qué materiales estaba hecho el Atrio? ¿Qué medidas tenía?
¿Qué ordeno Dios a Moisés con respecto a la Menorah (el candelabro)?
¿Con qué material estaban hechos el Altar del Holocausto y sus utensilios?
¿Qué simboliza el Altar del Holocausto?
¿Con qué materiales estaba hecho el Atrio? ¿Qué medidas tenía?
¿Qué ordeno Dios a Moisés con respecto a la Menorah (el candelabro)?
Muy bonito me encanto
ResponderBorrar